¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
Persona con los brazos levantados de pie, experimentando un "ataque de ansiedad".

¿Qué Causa el Ataque de Ansiedad y cuáles son los Síntomas?

La ansiedad es una emoción común que todos experimentamos en ciertas situaciones. Sin embargo, en algunas personas, esta emoción puede manifestarse de manera intensa y descontrolada, dando lugar a los ataques de ansiedad, que le impiden hacer su vida de manera cotidiana. 

Es importante destacar que los ataques de ansiedad no son peligrosos en sí mismos, pero pueden ser abrumadores y causar un gran malestar emocional. Si experimentas estos síntomas con frecuencia o sientes que la ansiedad está afectando negativamente tu vida diaria, es recomendable buscar ayuda profesional. Los tratamientos pueden ayudarte a gestionar y controlar tus niveles de ansiedad, mejorando así tu bienestar emocional.

Persona sentada con las manos entrelazadas sobre sus rodillas, mostrando síntomas de ataque de ansiedad.

Diferencia entre un Ataque de Ansiedad y un Ataque de Pánico (Crisis de Angustia)

En la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) no se menciona específicamente los ataques de ansiedad, pero sí reconoce la ansiedad como una característica común en varios trastornos psiquiátricos.

Test de ansiedad

Ambos términos pueden estar relacionados con el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico.

Asimismo, el DSM-5 reconoce los ataques de pánico y los clasifica como inesperados o esperados. Los ataques de pánico inesperados ocurren sin una causa obvia. Por otro lado, los ataques de pánico esperados son provocados por factores estresantes externos, como las fobias.

Si bien, los ataques de ansiedad y los ataques de pánico comparten síntomas similares, la principal diferencia radica en su duración e intensidad. Mientras que un ataque de ansiedad puede durar más tiempo y está relacionado con preocupaciones y tensiones específicas, un ataque de pánico suele ser repentino, alcanzando su punto máximo en cuestión de minutos y provocando una sensación de pérdida de control o miedo a morir.

Las diferencias entre estos tres términos son sutiles pero importantes:

  • Ataque de ansiedad: Se refiere a un episodio de intensa ansiedad que puede ser desencadenado por diversas situaciones estresantes. Los síntomas suelen estar relacionados con la preocupación excesiva, tensión y nerviosismo.
  • Ataque de pánico: Es un tipo de ataque de ansiedad caracterizado por la aparición repentina de miedo intenso o malestar, acompañado de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración y temblores.
  • Crisis de angustia: Se utiliza popularmente como un término más general que puede referirse tanto a ataques de ansiedad como a ataques de pánico. En este contexto, se enfatiza la intensidad de la angustia experimentada durante el episodio.

Conoce los síntomas del Ataque o Crisis de Ansiedad

Ilustración de un corazón humano estilizado con sombras coloridas y relámpagos rodeándolo, evocando un "ataque de ansiedad con dolor en el pecho".

¿Cómo se manifiestan los síntomas de la ansiedad en el cuerpo?

Los síntomas físicos de la ansiedad pueden variar ampliamente de una persona a otra. Estos síntomas pueden ser intensos durante un ataque de ansiedad y pueden ser confundidos con los de un problema cardíaco, lo que puede aumentar la angustia de la persona que los experimenta. Los síntomas pueden incluir:

Síntomas mentales y emocionales del Ataque de Ansiedad

Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de la persona y dificultar su funcionamiento cotidiano. Pueden ser:

  • Sensación de preocupación
  • Sentimientos de miedo o pánico
  • Angustia
  • Intranquilidad

A diferencia de los Ataques de Ansiedad, los Ataques de Pánico incluyen todo lo anterior más:

  • Sensación de irrealidad, una mentalidad de desapego del mundo o de uno mismo (despersonalización)
  • Miedo a perder el control o incluso a morir

Causas de un ataque de ansiedad

Los ataques de ansiedad pueden ser desencadenados por situaciones estresantes, miedos o preocupaciones intensas, traumas pasados, problemas de salud, cambios hormonales, genética e incluso el consumo de ciertas sustancias (drogas y/o alcohol). Identificar las posibles causas de un ataque de ansiedad puede ayudar a prevenir su recurrencia y a buscar estrategias para manejarlas de manera adecuada.

¿Cuáles son los desencadenantes de un ataque de ansiedad?

Los desencadenantes de un ataque de ansiedad pueden ser variados y específicos para cada persona. Situaciones como hablar en público, viajar en avión, enfrentar conflictos interpersonales o preocupaciones financieras pueden desencadenar un ataque de ansiedad en algunas personas. Reconocer estos desencadenantes es fundamental para poder enfrentar la ansiedad de manera efectiva.

Tratar la Ansiedad: ¿Cuáles son los tratamientos para afrontar un Ataque de Ansiedad?

Un primer plano de la parte inferior de la cara y el cuello de una persona que recibe tratamiento para el ataque de ansiedad, con un fondo degradado de color descolorido.

¿Cómo ayudar a una persona durante un ataque de ansiedad?

Ayudar a alguien que experimenta ansiedad alta requiere tranquilidad, empatía y comprensión. Es importante recordar que la persona está experimentando una sensación de miedo y malestar intensos, por lo que brindar apoyo, escuchar sin juzgar y sugerir técnicas de respiración o relajación pueden ser de gran ayuda en ese momento.

La Psicoterapia es el mejor tratamiento para la ansiedad

La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, es uno de los tratamientos más efectivos para la ansiedad. A través de la terapia, la persona puede aprender a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos, enfrentar sus miedos de manera gradual y desarrollar estrategias para controlar la ansiedad a largo plazo.

Además de la psicoterapia, el manejo efectivo de la ansiedad a largo plazo puede incluir técnicas de relajación, ejercicio regular, una dieta equilibrada, evitación del consumo de alcohol y drogas, así como la práctica de actividades placenteras y efectivas para reducir el estrés. La combinación de estas estrategias puede ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad de manera efectiva.

En caso de experimentar ataques de ansiedad de manera frecuente, es fundamental buscar ayuda profesional. Un profesional de la salud mental puede evaluar el caso, ofrecer un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento que se adapte a las necesidades individuales. El apoyo de familiares y amigos también puede ser valioso en este proceso.

La atención médica es de gran ayuda a corto plazo en casos crónicos de ataques de ansiedad

La atención médica es de gran ayuda a corto plazo en casos crónicos de ataques de ansiedad. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son comúnmente utilizados para los trastornos de ansiedad y depresión. Estos medicamentos ayudan a regular los niveles de serotonina en el cerebro, lo que puede reducir la intensidad de los síntomas de ansiedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la atención médica también debe incluir terapia psicológica para abordar las causas subyacentes de la ansiedad.

La importancia de dormir bien por la noche

El sueño juega un papel crucial en el manejo de la ansiedad. La falta de sueño puede exacerbar los síntomas de la ansiedad, mientras que un descanso adecuado puede ayudar a regular las emociones y reducir la sensibilidad al estrés. Establecer rutinas de sueño nocturno saludables y buscar ayuda si se experimentan problemas de sueño crónicos, puede contribuir significativamente al manejo de la ansiedad. Te invitamos a leer nuestro artículo “No puedo dormir por ansiedad: Consejos para poder dormir”.

Ejercicios de Respiración para Controlar la Ansiedad y Reducir la Ansiedad

Durante un ataque de ansiedad, puedes hacer los siguientes ejercicios de respiración para reducir los síntomas y recuperar el control. Existen diferentes técnicas que pueden resultar efectivas: 

  • Respiración abdominal profunda: Inhale profundamente por la nariz, llenando el vientre de aire, y luego exhale lentamente por la boca. Repita este proceso varias veces para ayudar a disminuir la ansiedad.
  • Respiración cuadrada: Inhale durante 4 segundos, contenga la respiración durante otros 4 segundos, exhale durante 4 segundos y luego mantenga sin aire durante 4 segundos. Repita este ciclo varias veces.
  • Respiración por fosas nasales alternas: use el pulgar para cubrir una fosa nasal e inhale por la otra, luego use el dedo anular para cubrir la fosa nasal opuesta y exhale por la primera fosa nasal.

Alterne entre las fosas nasales varias veces. Estas técnicas pueden ser beneficiosas para controlar los síntomas de ansiedad y proporcionar una sensación de control. Pruébelos y vea qué funciona mejor para usted. Recuerde, practicar estos ejercicios con regularidad puede conducir a un mejor bienestar general.

Estos ejercicios de respiración pueden ser útiles para calmar la ansiedad durante un ataque. Es recomendable practicarlos regularmente para mejorar su eficacia en situaciones de estrés.

Algunos remedios naturales para los síntomas de ansiedad

Aquí hay algunos remedios naturales que puedes hacer para ayudar a aliviar los síntomas de los ataques de ansiedad

  • Respiración profunda y consciente
  • Participar en técnicas de relajación como la meditación o el yoga
  • Beber infusiones de hierbas calmantes como manzanilla o valeriana
  • Actividad física regular
  • Mantener una dieta equilibrada y saludable
  • Escuchar música relajante
  • Limitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol

Es importante tener en cuenta que, si bien estos remedios pueden brindar cierto alivio, no deben reemplazar el tratamiento profesional. Si la ansiedad es frecuente e interrumpe tu vida cotidiana, es recomendable buscar ayuda de un especialista en salud mental para un diagnóstico certero y un plan de tratamiento adecuado. Recuerde, no está solo y hay recursos disponibles para ayudarlo en su camino hacia el manejo de la ansiedad.

Si quieres saber más sobre los Trastorno de Ansiedad, aquí te dejamos los siguientes links:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
  • Trastorno de pánico
  • Trastorno de ansiedad social
  • Fobias específicas
  • Trastorno de ansiedad por separación
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Cada trastorno de ansiedad tiene características específicas en términos de síntomas, desencadenantes y tratamientos. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas persistentes de ansiedad para recibir el apoyo y tratamiento adecuados.

1 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.