¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
Una mujer con un tatuaje en la espalda, que expresa ansiedad sexual.

Ansiedad Sexual ¿Qué es y cómo controlarla? Tips para mejorar

Imagina que el sexo es como una hermosa canción. Sin embargo, a veces puedes experimentar un silencio repentino, como si el ritmo se desvaneciera. Este desorden no es más que ansiedad sexual, un invitado no deseado en las relaciones íntimas que puede hacer que de la intimidad parezca un acto imposible.

La ansiedad en el plano sexual es un problema común que afecta a muchas personas en su vida. Hace que se sientan nerviosas, inseguras o preocupadas durante las relaciones íntimas, lo que puede llevar a evitarlas o perder el interés en el sexo.

Para controlar la ansiedad y mejorar la vida sexual, es importante identificar las causas de la ansiedad, como el miedo al rendimiento, la autoimagen negativa o la falta de comunicación con la pareja.

Es importante recordar que la ansiedad sexual no conoce fronteras de género o preferencia; es un fantasma que puede aparecer en cualquier momento, poniendo a prueba el vínculo entre las parejas. Pero no temas, hay formas de superar este obstáculo y restablecer el vínculo.

Se ve a una mujer que experimenta síntomas de ansiedad sexual y problemas en las relaciones acostada en una cama con las manos apoyadas suavemente sobre el pecho.

¿Qué es la ansiedad sexual?

Se puede definir como el miedo o la preocupación excesiva relacionada con el ámbito sexual, ya sea antes, durante o después de las relaciones sexuales. Este sentimiento puede surgir como un mecanismo de defensa al encontrarse con una nueva pareja sexual o al contemplar la posibilidad de entablar relaciones íntimas.

Este tipo de ansiedad puede desarrollarse debido a diferentes factores, como la presión social, inseguridad en la relación de pareja, traumas pasados​, falta de educación sexual o incluso los propios problemas de pareja.

La presión psicológica y el miedo al rendimiento sexual pueden contribuir a la ansiedad, lo que dificulta la satisfacción íntima.

Si no se aborda adecuadamente, la ansiedad sexual puede causar problemas de salud emocional, afectando la autoestima y la confianza en uno mismo.

Una mujer abraza una almohada en la cama y experimenta síntomas de ansiedad sexual.

Síntomas de ansiedad sexual

Los síntomas de ansiedad sexual son manifestaciones que se presentan en el terreno sexual, tanto a nivel físico como psicológico. La ansiedad se produce en torno a pensamientos sobre el propio deseo de agradar y la intención de satisfacer a la pareja. Muchas veces, quienes experimentan este tipo de ansiedad tienden a sobreanalizar situaciones, preocupándose en exceso por no cumplir con las expectativas de su pareja o por no ser lo suficientemente bueno en el ámbito sexual.

Los síntomas de ansiedad sexual a nivel físico son:

También te invitamos a leer nuestros artículos de “Los efectos del estrés en el cuerpo: Cómo arruina tu bienestar físico y emocional” y “Los efectos físicos de la Ansiedad”.

También pueden presentarse síntomas psicológicos, como:

  • Miedo al rechazo
  • Pensamientos obsesivos sobre el desempeño sexual
  • Dificultades para concentrarse durante el acto sexual
Síntomas de ansiedad sexual. Un hombre que muestra ansiedad con su pareja.

Los síntomas de la ansiedad pueden provocar dificultad para alcanzar el orgasmo, eyaculación precoz o alguna disfunción sexual

En ambos géneros

  • Trastorno de excitación genital. Problemas para excitarse o mantener la excitación
  • El trastorno del deseo sexual hipoactivo. Disminución o pérdida del deseo sexual
  • Anorgasmia. Dificultad o incapacidad de llegar al orgasmo

En mujeres

  • Vulvodinia. Dolor en la vulva o en la vagina durante el acto sexual
  • Vaginismo. Afección en la que los músculos de la vagina se contraen y tensan involuntariamente en respuesta a la penetración sexual. El estrechamiento o incluso el cierre de la vagina es una acción completamente involuntaria.

En hombres

  • Eyaculación precoz
  • Disfunción eréctil. Dificultades para mantener la erección
Una mujer con las manos en la cara frente a una ventana y experimenta síntomas de ansiedad sexual.

Causas de la ansiedad sexual

Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:

  • Falta de confianza en uno mismo
  • Complejos físicos que afectan la autoestima
  • Experiencias sexuales negativas, como el abuso sexual o la coerción, también pueden tener un impacto significativo en la ansiedad sexual.
  • La disfunción sexual en relaciones anteriores puede sembrar semillas de miedo y ansiedad en futuras experiencias sexuales
  • Falta de educación sexual adecuada
  • La presión social también puede contribuir a la ansiedad sexual

Es importante abordar estas causas de manera proactiva para poder disfrutar de una vida sexual plena y saludable. Terapias como la terapia cognitivo-conductual y las terapias de pareja pueden ser útiles para abordar estas causas subyacentes y desarrollar estrategias para manejar la ansiedad sexual. También es importante buscar apoyo de profesionales de la salud mental y sexual, así como de amigos y seres queridos de confianza, para poder abordar y superar la ansiedad sexual.

Ansiedad sexual y problemas de pareja, abrazándose en la playa al atardecer.

¿Cómo controlar la ansiedad sexual y disfrutar de su sexualidad?

La ansiedad sexual puede ser un problema común, pero existen formas de controlarla y disfrutar plenamente de la sexualidad. Es importante reconocer que la ansiedad sexual no es algo permanente y puede desaparecer por sí sola.

Es fundamental identificar cuáles son las causas de esta ansiedad, ya sea por miedo al rendimiento, expectativas de la otra persona o experiencias pasadas.

Conocer mejor a la pareja y comunicarse abiertamente sobre las preocupaciones y deseos sexuales puede ayudar a reducir la ansiedad. Además, es importante recordar que las expectativas de la otra persona no siempre son realistas, y es esencial enfocarse en disfrutar del momento y no sentir presión por cumplir con ciertos estándares.

Tomarse el tiempo para crear un ambiente cómodo y seguro antes de tener relaciones sexuales puede ayudar a disminuir la ansiedad. En resumen, la clave para controlar la ansiedad sexual y disfrutar plenamente de la sexualidad radica en la comunicación abierta, en dejar de lado las expectativas poco realistas y en conocer mejor a la pareja.

Es importante recordar que la intención de la actividad sexual no es solo agradar a la pareja, sino disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria para ambos involucrados.

Una de las maneras de controlar la ansiedad sexual es practicar técnicas de relajación antes y durante el sexo, como la respiración profunda o la meditación.

La ansiedad sexual no debería ser motivo de vergüenza, ya que es un problema común que se puede superar con la ayuda adecuada.

El apoyo psicológico y las terapias especializadas pueden ser beneficiosas para abordar la ansiedad sexual y mejorar la salud sexual en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.