¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
Una niña pequeña está parada frente a una nube y la lluvia, mostrando síntomas de Trastornos de ansiedad en niños.

Trastornos de ansiedad infantil: síntomas, tratamiento y causas

¿Se pregunta cómo puede ayudar a su hijo pequeño o adolescente a lidiar con la ansiedad? Esta guía lo ayudará a entender qué es la ansiedad en los niños o adolescentes, así como las causas y los principales signos y síntomas. Al final, tendrá una mejor comprensión y encontrará varias formas útiles para abordar esta condición.

La ansiedad infantil es un trastorno común que puede provocar enormes dificultades y sufrimiento, pero, lamentablemente, es poco comprendida y reconocida. Para la mayoría de las personas, la ansiedad es pasajera y desaparece una vez que la situación de conflicto o trauma haya pasado. Sin embargo, para algunos niños, la ansiedad puede ser más persistente. Llega a durar meses o incluso años, y puede impedir que un niño participe en actividades, haga amigos y tenga un buen desempeño en la escuela.

Test de ansiedad

¿Qué es el trastorno de ansiedad en niños y adolescentes?

La ansiedad es un trastorno de la salud mental que también afecta tanto a niños como adolescentes. Los síntomas de la ansiedad se observan a menudo a partir de los 6 años hasta los 17 años de edad.

Si alguna vez has visto a tu hijo o hija preocupado(a) por cosas que parecen enormes en su mundo, como los exámenes o el recreo, podría estar experimentando ansiedad. La ansiedad es como un fantasma que susurra miedos al oído, provocando que el corazón lata más fuerte y las manos se humedezcan. En los niños y adolescentes, se manifiesta de varias formas, desde el trastorno de ansiedad generalizada, que es como una preocupación constante por todo y por nada, hasta la ansiedad social, donde el mero pensamiento de estar en un grupo puede hacer que suden frío.

El riesgo de no tratarla a tiempo y adecuadamente puede desencadenar problemas más serios. La mayoría de los niños experimentan ansiedad en ciertas situaciones, como al separarse de sus padres o enfrentarse a lo desconocido. Sin embargo, es importante aprender a diferenciar entre la ansiedad infantil normal, que es pasajera, y una ansiedad patológica, como la fobia social, que puede ser permanente sin tratamiento.

Una mano sostiene un cortador de galletas t-rex en un cuaderno mientras demuestra ansiedad infantil.

Tipos de ansiedad infantil

Hay varios tipos de ansiedad en los niños juvenil o infantil, cada uno con síntomas y manifestaciones únicas. Estos incluyen:

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Esta es una de las más comunes formas de ansiedad en niños y adolescentes, caracterizada por una preocupación excesiva y persistente.

Fobia específica: Esta forma de ansiedad incluye el miedo intenso, permanente e inapropiado a una situación u objeto específicos. Estos miedos pueden ser a animales o insectos (arañas – aracnofobia), a personas (fobia social) o, a objetos, y pueden ser tan intensos como para causar la inmovilización del niño.

Trastorno de ansiedad por separación: Este trastorno infantil se caracteriza por el miedo intenso a estar separado de los padres o cuidadores, y por el temor a enfrentar situaciones desconocidas. Los niños con trastorno de ansiedad por separación pueden mostrar síntomas de ansiedad cuando se les deja solo o cuando tienen que separarse de sus padres, incluso si es temporalmente.

Trastorno de pánico: Esta forma de ansiedad infantil se caracteriza por una reacción excesiva de miedo a una situación o lugar específicos. Los niños con trastorno de pánico pueden tener ataques de pánico repentinos e inesperados, que pueden durar varios minutos. Estos ataques se caracterizan por una sensación de terror intenso, taquicardia, sudoración, mareos y dificultad para respirar.

Trastorno de Estrés Post-traumático: El trastorno de estrés post-traumático (TEPT) es una afección mental que puede afectar a cualquiera que haya experimentado un trauma físico o emocional severo o prolongado. Esto incluye cosas como abuso infantil, violencia doméstica, ataques terroristas o asesinatos. Los síntomas del TEPT generalmente comienzan dentro de tres meses de un evento traumático, pero también pueden ser retrasados. Los niños afectados por el TEPT generalmente exhiben ansiedad y temor excesivos, problemas de comportamiento y reacciones excesivas y prolongadas a los estímulos estresantes.

Una ilustración de una niña que experimenta ansiedad mientras está sentada en el suelo.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad infantil? Signos y síntomas de la ansiedad infantil

Las principales características son el miedo excesivo y la preocupación. Algunos niños pueden mostrar síntomas a muy temprana edad, mientras que otros solo muestran signos de ansiedad a la edad adulta.

Los niños y adolescentes que sufren de ansiedad pueden presentar síntomas conductuales, como:

  • Tendencia a mentir
  • Ser agresivo con los demás
  • Preocupación excesiva
  • Tener dificultades para relajarse
  • Falta de atención
  • Estallidos emocionales
  • Dificultades para controlar los impulsos

Especialmente en casa y con los padres:

  • Resistencia a la separación de los padres
  • Miedo a separarse de los padres

Especialmente en lugares no conocidos y con desconocidos:

  • Miedo a hablar con extraños
  • Miedo a interactuar con otros
  • Evitación de situaciones desconocidas

Especialmente en la escuela:

  • Dificultad para completar tareas
  • Dificultad para trabajar en equipo o participar en actividades sociales
  • Problemas para concentrarse
  • Somnolencia excesiva en horas escolares
  • Preocupación excesiva por su rendimiento y los resultados de sus actividades
  • Preocupación excesiva por su apariencia y popularidad

Estos síntomas pueden ser a menudo confundidos como un comportamiento normal, pero a medida que los síntomas se vuelven más intensos, los padres deben buscar ayuda profesional.

Se representa a un niño que experimenta una experiencia infantil sosteniendo una almohada frente a una lámpara, lo que simboliza su búsqueda de un tratamiento para la ansiedad infantil.

En los niños se presentan síntomas, como:

Es cuando el niño se comunica sólo en momentos puntuales en los que se siente seguro, relajado y cómodo, pero se calla en otras situaciones. Esta conducta dura más de un mes.

Miedo a la oscuridad. Es un temor irracional que puede interferir con las actividades diarias del niño, como dormir o estar solo en una habitación oscura

Fobia escolar. Se caracteriza por una ansiedad extrema relacionada con la asistencia a la escuela, lo que puede llevar al niño a evitar ir a clases.

Y en el caso de los adolescentes, a menudo también presentan una variedad de síntomas emocionales, como:

  • Preocupación excesiva
  • Tristeza
  • Irritabilidad
  • Falta de motivación
  • Desesperanza

Todos los síntomas anteriores tanto en niños como en adolescentes, pueden presentarse de manera independiente o en combinación, y pueden interferir significativamente con la vida diaria y el funcionamiento escolar. Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a estos signos para buscar ayuda profesional a tiempo y brindar el apoyo necesario al niño.

El trastorno de ansiedad en niños es una condición manejable con el tratamiento adecuado, por lo que es crucial identificar los síntomas y buscar la ayuda adecuada.

Una mujer sostiene un montón de hojas amarillas frente a su cara, mostrando los colores vibrantes del otoño.

Síntomas Físicos

La ansiedad infantil puede ser difícil de identificar para los padres, ya que los niños no suelen hablar sobre su ansiedad o explicar aquellos sentimientos. Si bien los síntomas emocionales y mentales son los más comunes de la ansiedad infantil, también puede causar síntomas físicos que se deben tener en cuenta. Estos síntomas pueden incluir:


Si un niño está experimentando algunos de estos síntomas, es posible que él o ella estén sufriendo ansiedad. Los padres deben prestar especial atención a los síntomas físicos ya que pueden empeorar con el tiempo si no son tratados.

Además, si un niño se siente ansioso o estresado, puede estar menos motivado para hacer ejercicio, comer bien y llevar una vida saludable. Esto puede llevar a un aumento de peso, problemas de salud e incluso depresión. Por esto, es muy importante para los padres identificar los síntomas de la ansiedad infantil pronto y buscar ayuda profesional adecuada para tratar los síntomas y ayudar al niño a manejar su ansiedad. También te invitamos a leer nuestro artículo de “Ansiedad alimentos prohibidos

Síntomas Psicológicos

Los síntomas emocionales asociados con la ansiedad infantil son generalmente notables para los padres. Pueden estar acompañadas de un estado de ánimo irregular y cambios en el comportamiento. Estos síntomas incluyen:

  • Miedo excesivo
  • Ansiedad
  • Ira
  • Tristeza
  • Vergüenza
  • Culpa

¿Qué causa la ansiedad en los niños y los adolescentes?

Puede tener una variedad de causas. A veces es el resultado de un evento traumático o estresante, como el divorcio de los padres, el fallecimiento de un ser querido o un cambio significativo en el entorno familiar o escolar.

Estos miedos y preocupaciones pueden parecer un laberinto sin salida, pero son más comunes de lo que crees. La clave está en entender que la ansiedad no es solo un capricho pasajero; puede estar arraigada en desajustes del sistema límbico, que juega un papel vital en las respuestas fisiológicas a ciertas emociones como la alegría, la ira o el miedo. O puede ser influenciada por factores genéticos y ambientales. Y aunque es cierto que la ansiedad es parte del crecimiento, cuando se vuelve desproporcionada e interfiere en su día a día, es hora de tender una mano y buscar ayuda profesional.

Dentro de los factores ambientales se encuentran:

  • Un contexto familiar adverso
  • El uso excesivo de tecnología
  • La exposición a situaciones violentas

Además, la ansiedad infantil suele ser causada por el desarrollo de habilidades sociales o de lenguaje necesarias para lidiar con situaciones complicadas. Si un niño no posee las habilidades, herramientas o conocimientos para poder lidiar con los problemas, puede desarrollar ansiedad. 

De manera similar, la ansiedad infantil puede ser causada por una incapacidad de tolerar el fracaso o los cambios. Si un niño no tiene control sobre su entorno, puede sentir ansiedad por no poder manejar los cambios. Los niños suelen reaccionar de forma intensa ante situaciones incómodas o desconocidas y esto también puede ser una causa de ansiedad infantil.

Una niña sostiene globos en el parque y muestra signos de ansiedad infantil.

Tratamientos: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo/a si tiene ansiedad?


Como padres, es natural que nos preocupemos por nuestros hijos/as cuando comienzan a manifestar signos de ansiedad. Si tienes un hijo/a que está experimentando ansiedad, aquí están algunas sugerencias sobre cómo puedes ofrecer apoyo. 

En primer lugar, es importante que plantees un ambiente seguro y predecible. Es importante que escuches sus puntos de vista y hagas que se sienta seguro expresándose. Escuche atentamente y no critique.

También puedes ayudar a tu hijo/a a que haga frente a sus preocupaciones menos saludables impulsándolo a llevar un diario de sus pensamientos y emociones. Esto le ayudará a identificar qué le provoca ansiedad, así como las emociones que sientes. Esto también es una forma de ofrecerle consejos y herramientas para afrontar sus problemas.

Además, es bueno que fomentes la actividad física en tu hijo/a. Si su ansiedad se ha manifestado como síntomas físicos, como problemas para dormir o ansiedad intestinal, los deportes y actividades al aire libre pueden ser una gran ayuda para calmar el cuerpo.

Finalmente, procura involucrar a tu hijo/a en actividades como el arte, la música o la lectura. Estas actividades son una forma de canalizar la ansiedad de una manera saludable y ofrecen una vía de escape para liberar la tensión.

Ayuda profesional

La ansiedad infantil es una emoción normal y natural para los niños. Sin embargo, un nivel de ansiedad excesivo o persistente puede ser problemático para la salud mental de la infancia. Si detecta que el niño está experimentando síntomas de ansiedad excesiva, es posible que sea el momento de buscar ayuda profesional.

Los profesionales de la salud mental como los Psicólogos con la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a los niños y adolescentes a controlar su ansiedad, sus emociones y a mejorar su capacidad de enfrentar los desafíos de la vida.

Los niños pueden recibir tratamiento individualmente, en grupos o junto con la familia. Los tratamientos a menudo enfatizan la educación, el respeto y el apoyo. Por ejemplo, los padres tienen la oportunidad de aprender acerca de salud mental, así como sobre cómo comunicarse con su hijo de manera apropiada. Los profesionales también pueden ayudar a los padres a detectar signos y síntomas de ansiedad infantil y aprender técnicas para manejar los pensamientos y comportamientos de su hijo relacionados con la ansiedad. 

La terapia puede ayudar a los niños a identificar sus pensamientos y comportamientos que contribuyen a la ansiedad, así como a desarrollar estrategias para reducirla. Algunos niños también pueden beneficiarse de la medicación si otros tratamientos no son efectivos.

Un niño está parado en un campo y muestra signos de ansiedad infantil.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo si tiene ansiedad? Herramientas para el autocuidado

En el mundo de hoy, el autocuidado se ha vuelto aún más importante para ayudar a los niños que sufren de ansiedad infantil. Los padres deben comprender lo que significa el autocuidado y cómo pueden ayudar a sus hijos a desarrollarlo. Al comprender y promover la salud mental, los padres pueden ayudar a sus hijos a sentirse seguros y equipados para hacer frente al estrés y la ansiedad. 

Aquí hay algunas herramientas de autocuidado importantes para el niño ansioso que los padres pueden ayudar a promover:

  1. El ejercicio: el ejercicio es una de las herramientas más importantes para el autocuidado. El ejercicio libera endorfinas, que son los químicos en el cerebro que mejoran el ánimo. Esta es una excelente manera de aumentar los niveles de energía y ayudar a los niños con ansiedad a sentirse mejor. Los padres pueden motivar a sus hijos practicando alguna actividad física juntos, como caminar, andar en bicicleta o hacer un deporte.
  2. Ayude a su hijo a comprender lo que está pasando: explique los eventos y los problemas de manera sencilla y comprensible.
  3. Ayude a su hijo a enfrentar sus miedos poco a poco: encuentre actividades que disfrute haciendo juntos y retome actividades que haya dejado de hacer porque le causaban ansiedad.
  4. Relajación: la relajación es una técnica importante para ayudar a los niños a reducir la ansiedad. Los padres pueden ayudar a sus hijos a practicar técnicas breves de relajación, como respiración profunda o el ejercicio de dibujar o escribir. Estas técnicas ayudan a los niños a reducir el estrés y a calmarse.
  5. Aprender a decir no: muchos niños ansiosos tienen dificultades para decir que no a otros. Los padres pueden ayudar a sus hijos a practicar decir no de una manera respetuosa y clara, para que los niños sepan que no tienen que hacer algo si no lo desean. Esto ayudará a los niños a sentirse más seguros y a tener control sobre sus propias decisiones.
  6. Desarrollar afirmaciones positivas: como parte del autocuidado, los niños deben aprender a hablarse a sí mismos con amabilidad. Esto significa ayudar a los niños a desarrollar afirmaciones positivas para recordarles que son importantes y capaces de hacer cosas buenas. Los padres pueden ayudar a sus hijos a escribir afirmaciones positivas que puedan leer cuando sientan ansiedad.
  7. Trate de mantener una rutina regular en la familia: los niños con ansiedad pueden beneficiarse del orden y la previsibilidad.

Conclusión


En conclusión, tratar la ansiedad infantil es un desafío para padres, maestros, médicos y terapeutas. Comprender los síntomas y los tipos de ansiedad es el primer paso para que los padres puedan ayudar a sus hijos a manejar sus ansiedades con efectos positivos en sus vidas.

Los padres deben prestar atención a los comportamientos y síntomas de sus hijos en la vida diaria para detectar cualquier trastorno de ansiedad antes de que su hijo/a experimente una respuesta de la ansiedad excesiva o poco saludable. También deben buscar ayuda profesional cuando sea necesario para que sus hijos/as reciban la mejor atención posible.

En última instancia, el autocuidado juega un papel importante para los padres y para los niños/as, para que puedan encontrar formas de reducir su ansiedad y manejar sus síntomas con efectos positivos en sus vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.