¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
Ansiedad alimentos prohibidos: como se relacionan la ansiedad y los alimentos

Ansiedad alimentos prohibidos

¿Cómo se relacionan la ansiedad y los alimentos?

Se ha demostrado que las emociones afectan nuestras formas de comer y lo que comemos. Existe un vínculo invisible pero complejo entre los dos. Si reduces los alimentos “prohibidos” reducirás la Ansiedad.

Con el tema de “Ansiedad alimentos prohibidos”, hay una estrecha conexión entre el intestino y el cerebro: nuestra dieta tiene un impacto directo en cómo nos sentimos física y emocionalmente.

Todos comemos por placer y nutrición, porque comer también es una actividad desestresante que puede ser agradable. Por este motivo, cuando nos sentimos cansados o deprimidos, a menudo buscamos ciertos alimentos. Sin embargo, en muchos casos no somos conscientes de cómo lo que comemos y puede alterar nuestra salud mental; no es nada nuevo saber que hay alimentos que empeoran la ansiedad y la depresión.

Test de ansiedad

Es importante mantener una dieta equilibrada y variada, y saber cómo nos puede afectar el consumo abusivo de algunos productos.

Una dieta saludable se asocia con niveles más bajos de ansiedad.

Según varios estudios, parece haber una relación entre una nutrición óptima y mejores resultados de salud mental. Una dieta que consiste en aceite de oliva, frutas y verduras, pescado y nueces (una dieta de estilo mediterráneo) parece tener un efecto protector.

Por el contrario, una forma de comer que se basa en la comida rápida, alimentos fritos, dulces, harinas refinadas y carne procesada, pueden oxidar el cuerpo e inflamarlo, y a su vez, crear ansiedad y depresión.

También te invitamos a leer nuestro artículo sobre “Controla la ansiedad por la comida: Guía para comer saludable”.

Si tienes Ansiedad estos son los alimentos prohibidos.

El alcohol altera el estado de ánimo

ALCOHOL

Aunque el alcohol tiene un efecto desinhibidor inmediato que hace que algunas personas piensen que es eufórico, en realidad es un depresor del sistema nervioso.

Puede alterar negativamente los estados de ánimo e inducir ansiedad en personas que son propensas a ella horas después del consumo.

Afecta la forma en que procesamos las emociones. Si bien el efecto inicial puede ser liberador y estimulante, es un hecho que es demasiado efectivo para exacerbar los síntomas asociados con la depresión y la ansiedad.

Beber agua es siempre la mejor opción cuando se trata de bebidas que inducen ansiedad.

La comida saturada en grasas agrava la sensación de ansiedad.

COMIDA RÁPIDA Y FRITA

¿Sabías que la comida rápida y frita puede causar estrés? El cuerpo tiene que trabajar más duro para digerir alimentos ricos en grasa.

Se ha demostrado que las grasas trans aumentan la proporción de LDL (colesterol malo) en proporción al HDL (colesterol bueno) en la sangre. Esto se asocia con un mayor riesgo de enfermedades como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y cáncer.

Los alimentos ricos en grasas trans pueden causar inflamación y, por lo tanto, causar estrés en el cuerpo y ansiedad en la mente.

Aunque la comida rápida es una alternativa barata y fácil, el consumo habitual de este tipo de alimentos es malo para la salud.

Las personas que comen comida rápida tienen un 51% más de probabilidades de desarrollar depresión que las que no lo hacen. (fuente: https://www.sciencedaily.com/releases/2012/03/120330081352.htm)

Cuando decimos comida rápida, estamos hablando de: hamburguesas, perritos calientes, pizza y productos horneados comerciales como galletas y panecillos. Además de causar depresión, el consumo recurrente de comidas rápidas también puede deteriorar el funcionamiento cerebral, los niveles de energía y la salud cardiovascular.

el azucar incrementa la sensación de ansiedad
Ansiedad alimentos prohibidos: el exceso de energía incrementa la Ansiedad

AZÚCAR AÑADIDO Y EDULCORANTES ARTIFICIALES

El azúcar proporciona al cuerpo energía rápida, pero no tiene ningún nutriente esencial y consumir demasiada azúcar puede ser perjudicial. Trate de evitar las comidas hechas con azúcares refinados con la mayor frecuencia posible, pero no reemplace el azúcar con edulcorantes artificiales porque también conllevan riesgos para la salud si se consumen en exceso.

Los efectos de la ansiedad pueden hacer que las personas anhelen alimentos azucarados, pero estos alimentos son realmente malos para las personas con ansiedad. Comer alimentos azucarados activa las vías neuronales relacionadas con la adicción, lo que significa que podría convertirse en un comportamiento adictivo.

El exceso de sal sube la presión arterial

SAL

Si consumimos demasiada sal, puede provocar presión arterial alta y disminución de las reservas de potasio, que es esencial para el sistema nervioso. Lo mejor es limitarnos a un gramo de sal por día.

los embutidos dañan al sistema cardiovascular y produce ansiedad
Ansiedad alimentos prohibidos: el alto contenido de grasas perjudica al sistema cardiovascular

EMBUTIDOS

El consumo de carnes con un alto contenido de grasa, como salchichas y vísceras, puede elevar los niveles de colesterol. Esto hace que el sistema cardiovascular tenga que trabajar más duro, lo que a su vez intensifica los síntomas de ansiedad.

el café altera los nervios
Ansiedad alimentos prohibidos: el café altera los nervios e intensifica la ansiedad

CAFEÍNA (Café, Té, Refrescos de Cola y algunas Bebidas Energéticas)

La cafeína es una sustancia excitante y no se recomienda consumirla si una persona tiene ansiedad, ya que puede empeorar sus nervios. Sin embargo, todo esto depende de qué tan tolerante sea una persona a la cafeína.

Es importante adaptar el consumo de acuerdo con las necesidades personales. Por ejemplo: no más de 1 taza de café o té por día y hasta 2 vasos chicos de bebidas de cola.

La mejor prevención para disminuir la ansiedad es mantenerse alejado de la cafeína.

Aquellos que ya tienen ansiedad deben ser conscientes de que el consumo de cafeína puede conducir a una mayor gravedad de los síntomas, como inquietud, nerviosismo, excitación, insomnio, deambulación de pensamientos y habla, taquicardia o arritmia cardíaca y agitación psicomotora.

1 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.