¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
Dos personas recortadas contra el horizonte de una ciudad al atardecer, navegando por su relación y enfrentando la ansiedad juntas.

Guía para comprender y manejar la ansiedad en una relación de pareja

La ansiedad en una relación puede tener un impacto significativo. En muchos casos, afecta la comunicación y la intimidad entre las parejas.

En cualquier relación de pareja, la ansiedad llega a ser un obstáculo para la estabilidad y el bienestar emocional. La terapia de pareja, la comunicación abierta y la comprensión pueden ayudar a superar los desafíos que la ansiedad presenta en una relación.

Una pareja que experimenta ansiedad en su relación, sentada en un sofá de su sala de estar.

¿Cómo saber si estás sufriendo de ansiedad en la relación con tu pareja?

¿Estás pasando por algo así?…

1. Conflicto inicial: Al compañero/a que no sufre de esta angustia puede resultarle difícil comprender por lo que está pasando la otra persona. Intenta ayudar utilizando su sentido común y su razonamiento, pero la persona que padece el trastorno siente miedo e impotencia ante los síntomas que son difíciles de entender. Esto conduce a un sentimiento compartido de frustración.

2. El cuidador: Es un papel muy común que asume la pareja de la persona que tiene ansiedad. Se da especialmente en el trastorno de pánico con agorafobia. Tras el shock inicial, la pareja hace todo lo posible para que la persona afectada no sufra. Evitan exponerla a sus miedos y están siempre disponibles. Sin embargo, esto les lleva a descuidar su propia vida. Esta postura es difícil de mantener, ya que nada parece suficiente para que su pareja se sienta mejor. Esto puede acabar provocando sentimientos de resentimiento.

3. Frustración, ira y exigencia: Pareciera que la persona que sufre no se esfuerza lo suficiente para restablecer el estado anterior, porque la lógica no funciona. Esto lleva a que ambas partes se sientan enfadadas e incomprendidas.

4. La derrota: Cuando una pareja se siente insegura sobre qué pasos dar, puede percibirlo como un contratiempo y posiblemente pierda la motivación para solicitar ayuda. Esto les lleva a una etapa en la que pueden abandonar a la otra persona y pensar “Depende de ti”.

5. Desapego emocional: Surge una sensación de distancia, incluso cuando están juntos pueden sentirse aislados, no queridos y rechazados. Empiezan a aflorar sentimientos de soledad, remordimiento y pena.

 

Si has experimentado algo de los puntos anteriores, te invitamos seguir leyendo el artículo o ponte en contacto con alguno de nuestros especialistas…

Tipos y síntomas más comunes de ansiedad en la relación

Una pareja que experimenta ansiedad en su relación se sientan juntas en la cama de una habitación.

En la intimidad… ¿Sientes ansiedad al momento de mantener relaciones sexuales? ¿Te preocupas constantemente por no rendir sexualmente o no satisfacer a tu pareja?

Estos pensamientos automáticos negativos aumentan la desconfianza en uno mismo y pueden llevar a evitar situaciones sexuales, lo que finalmente afecta la relación de pareja. La ansiedad en la relación de tipo sexual también puede manifestarse en forma de dificultades para alcanzar el clímax o mantener la excitación, lo que causa frustración y disminuye la autoestima. La presión por rendir sexualmente añadida a la preocupación por lo que tu pareja piense de ti, hacen que la angustia sexual sea un problema que no solo afecta a nivel íntimo, sino que también se extiende a la vida diaria y a la imagen que uno tiene de sí mismo.

En consecuencia, tanto hombres como mujeres pueden experimentar problemas de pareja en la intimidad, como una disminución del deseo sexual, anorgasmia o dificultades con la lubricación o para mantener una erección. Estas no sólo dificulta la experiencia íntima, sino que contribuyen a alimentar aún más esta intranquilidad.

Una pareja parada uno al lado del otro, experimentando ansiedad en su relación.

Pánico… ¿Sientes ataques de pánico si tu pareja se aleja o te deja a solas?

Algunos de los síntomas más comunes incluyen: la preocupación excesiva por el futuro de la relación, inseguridad en uno mismo, miedo al abandono, cambios repentinos de humor y dificultad para confiar en la pareja. En el caso de estar o ser una persona que sufre de angustia, es importante reconocer que la ansiedad en una relación de pareja es completamente normal y no es algo que deba ser motivo de vergüenza o estigma.

Las personas que experimentan este tipo de preocupación, tienen dificultades para desenvolverse en la vida cotidiana de forma independiente. Puede preferir no salir a solas o tener dificultades para realizar tareas como hacer la compra o recoger a sus hijos del colegio. En estas situaciones, la pareja suele esforzarse por restablecer el equilibrio proporcionando apoyo y ayuda, aunque ello pueda afectar a su autonomía individual.

 

Un hombre sentado en el suelo con un rayo en el cielo, mostrando signos de ansiedad en una relación.

Ansiedad Generalizada… ¿En todo momento piensas que pueden ocurrir desgracias?

Se caracteriza por su excesiva preocupación ante situaciones catastróficas, incluso pequeños retrasos en la pareja pueden provocar pensamientos trágicos de lo que puede suceder. Por lo general, este trastorno afecta más a las personas cercanas, ya que la preocupación se centra en ellos. Esta dificultad para llevar a cabo actividades en pareja muestra cómo la ansiedad afecta la vida diaria.

A menudo, los individuos con Trastorno de Ansiedad Generalizada se vuelven más controladores en sus esfuerzos por minimizar la incertidumbre, implicando a todo el mundo en sus miedos y preocupaciones. Como resultado, todo gira en torno a estas preocupaciones. Salen menos, establecen horarios estrictos, se comunican excesivamente a través del teléfono móvil y eligen destinos de vacaciones basándose en criterios específicos, como el estado de las carreteras, las opciones de transporte, las distancias y la presencia de centros sanitarios.

Es común observar que, en una pareja, ambas personas tienen rasgos parecidos. Esto aumenta el perfeccionismo, las expectativas altas y el control. En algunos casos, estos rasgos se potencian mutuamente, mientras que en otros se complementan. Por ejemplo, cuando a uno de los miembros de la pareja le preocupa llevar a los niños a un lugar de vacaciones que cree que no está adecuadamente preparado para emergencias, el otro está de acuerdo. O cuando uno de los miembros de la pareja plantea una preocupación sobre la seguridad en los lugares donde se celebran fiestas de cumpleaños, esto desencadena el miedo en el otro miembro de la pareja, amplificando la gravedad de la situación.

Cuando uno de los miembros de la pareja empieza a solicitar ayuda y empieza a comprender que algunas preocupaciones son excesivas, el otro miembro de la pareja las invalida, considerándolas negligentes o irresponsables. Éste es el momento en que resulta beneficioso realizar entrevistas de pareja.

Una mujer con gafas y un fondo borroso que expresa ansiedad en una relación.

Sufrir ansiedad en la vida social… ¿Evitas los eventos sociales y tienes miedo a que todos te critiquen?

La Fobia Social se define por el temor excesivo a la crítica negativa de los demás. Las personas que sufren esta condición suelen experimentar ansiedad en situaciones sociales y tienden a evitarlas o postergarlas. Como resultado, puede tener un efecto importante en la vida social de la persona y su compañero/a, lo que conlleva a evitar salir, celebrar cumpleaños y organizar encuentros en casa, entre otras actividades.

La ansiedad en una relación de tipo social suele funcionar de un modo característico, en el que el individuo “sano” posee la capacidad de servir de puente de apoyo con el mundo exterior. Esto les capacita para desenvolverse en diversas situaciones cotidianas, aliviando la carga de la otra persona y permitiéndole experimentar una sensación de alivio. Sin embargo, esto puede ser una carga que genere resentimiento. El individuo se encuentra entonces dividido entre hacerlo todo él mismo o esperar a que la otra persona se haga cargo.

Otro aspecto importante es la relación de la pareja con la sociedad en general. Las situaciones sociales, como reuniones, cumpleaños y bodas, se convierten en una fuente de distanciamiento y conflicto. A menudo, la pareja tiene que inventar excusas e historias para explicar su ausencia. A veces, sólo asiste uno de los miembros. La posibilidad de tener una vida social compartida se ve muy afectada. Esto crea un ciclo de fracaso y frustración, por un lado, y de resentimiento y exigencias, por otro. En el proceso de recuperación del TAS, es crucial que la pareja le comprenda y le apoye, para avanzar hacia una vida social libre de limitaciones.

Una mujer sentada en una silla, sintiéndose ansiosa en una relación.

Obsesivo compulsivo… ¿Sientes ansiedad si todo no está perfectamente acomodado y limpio… cómo afectan nuestras obsesiones a nuestra pareja?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) invade dramáticamente la vida familiar y de la pareja. Los temores obsesivos generan una compleja trama de rituales para neutralizarlos. Las exigencias compulsivas de las personas con TOC hacia sus parejas pueden generar un estrés y una tensión considerable en la relación, provocando tensiones y resentimientos no deseados en la relación.

Es fundamental que la persona con ansiedad en una relación de pareja se sienta apoyada y comprendida, y que pueda confiar en ella para obtener el apoyo necesario. En última instancia, la comunicación abierta y la búsqueda de ayuda profesional pueden ser de gran ayuda.

¿Qué causa la ansiedad en parejas?

La ansiedad puede tener su raíz en el miedo al abandono, lo que hace que nos sintamos ansiosos y preocupados por perder a la persona que amamos. Además, si ya tenemos ciertos miedos, una relación abusiva puede aumentarlos y empeorar la ansiedad. La falta de confianza y la inseguridad en la relación también contribuyen a la ansiedad en las parejas.

Otro factor podría ser el sabotaje inconsciente de la relación. Este comportamiento puede originarse de la ansiedad, y puede manifestarse a través de acciones que ponen a prueba los límites de la relación.

Además, la necesidad constante de aprobación y la tendencia a aislarse son signos comunes de ansiedad en las relaciones. Ambos pueden ser intentos de manejar sentimientos y preocupaciones subyacentes.

La ansiedad en una relación también puede influir en la comunicación y dinámica de la pareja. Puede conducir a problemas de comunicación, falta de empatía y dificultades para entender la perspectiva del otro.

Una silueta de un hombre y una mujer chocando los cinco en una relación.

Superar la ansiedad en una relación: Tips para combatir la ansiedad en la relación de pareja

Cuando la ansiedad afecta a la pareja, es importante tomar medidas para tratarla y recuperar la estabilidad en la relación.

Para combatir la ansiedad en la relacion de pareja es fundamental identificar si proviene de problemas individuales o de la dinámica de la relación. Es crucial dedicar tiempo a nosotros mismos para tratar la ansiedad y sanar nuestras propias heridas emocionales.

Construir un vínculo fuerte y comunicarnos de manera abierta sobre cómo nos sentimos puede ayudar a curar la ansiedad en la relación. Es importante fomentar una relación sana y buscar apoyo profesional si es necesario. Buscar actividades que disfruten juntos y dedicar tiempo de calidad a la relación también puede contribuir a recuperar la estabilidad y reducir la ansiedad en pareja.

Busca ayuda profesional terapéutica

Buscar la ayuda de un profesional para superar la ansiedad en la pareja puede ser un paso crucial para mejorar tu relación. El tratamiento para este padecimiento es fundamental para reducir el estrés, la tensión y los conflictos que pueden surgir en una relación. En Bienestar Clicoclick te sugerimos los siguientes pasos:

1. Entender la ansiedad: Es fundamental comprender cómo la ansiedad afecta a tu pareja. Recuerda, para la persona que lo sufre, es bastante peor, así que evita recordarle lo molesto que es. En lugar de hablar sobre la ansiedad, acéptala y conviértete en su figura de protección.

2. Mejorar la comunicación: Dedicar tiempo cada semana para hablar sobre cómo se sienten en la relación puede ayudar a evitar pensamientos recurrentes. Es importante abordar cualquier problema o preocupación y discutir cómo pueden apoyarse mutuamente en la próxima semana.

3. Buscar ayuda profesional: Si tu pareja aún no está en tratamiento, animarle a buscar ayuda puede ser un primer paso vital. La terapia psicológica puede ser una respuesta efectiva a cómo controlar la ansiedad.

4. Establecer límites: Respetar el espacio personal también es esencial en una relación saludable. Las relaciones saludables se basan en la comunicación, el crecimiento y el respeto mutuo. Es importante recordar que cada persona en una relación es única y debe ser apreciada por sus fortalezas.

5. Cuidado personal: Mientras apoyas a tu pareja, recuerda cuidarte a ti mismo. Mantén tus aficiones y gustos, eso te ayudará a tener un foco de desahogo y alivio.

6. Cambiar los patrones de pensamientos negativos: Finalmente, cambiar patrones de pensamiento negativos puede ser un paso crucial para construir una relación más sana y feliz. Aprender a enfrentar los conflictos en lugar de evitarlos puede ayudar a fortalecer la relación. Este cambio puede requerir práctica y esfuerzo, pero puede conducir a una relación más fuerte y satisfactoria.

Recuerda, cada persona es un mundo y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Sin embargo, trabajar juntos fortalece la relación y lleva a ambos a un lugar de mayor comprensión y apoyo mutuo.

Una ilustración de una pareja sosteniendo un recipiente de agua.

Enfrenta y gestiona la ansiedad en tu relación con la ayuda de un especialista de Bienestar Clicoclick

Es posible enfrentar la ansiedad y trabajar hacia una relación más saludable y equilibrada.

Si sientes que la ansiedad está afectando negativamente tu relación, no dudes en buscar ayuda profesional. Bienestar Clicoclick ofrece tratamientos especializados y terapias que pueden ayudarte a controlarla.

La ansiedad es un desafío, pero con el apoyo adecuado y las herramientas correctas, puedes superarla y disfrutar de una relación plena y satisfactoria.

1 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.